Sociedad
Epsas pierde casi dos millones de metros cúbicos de agua al mes por conexiones clandestinas
“Hay muchas conexiones clandestinas, filtraciones, producimos 7,1 millones de metros cúbicos y solo facturamos 5,4 millones de metros cúbicos, casi dos millones de metros cúbicos en agua no facturada por conexiones clandestinas y filtraciones en los hogares”.

La Paz, 8 de diciembre 2022
La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) pierde casi dos millones de metros cúbicos de agua al mes por conexiones clandestinas y filtraciones, reveló este jueves el interventor de la entidad, Bladimir Iraízos.
“Hay muchas conexiones clandestinas, filtraciones, producimos 7,1 millones de metros cúbicos y solo facturamos 5,4 millones de metros cúbicos, casi dos millones de metros cúbicos en agua no facturada por conexiones clandestinas y filtraciones en los hogares”, dijo Iraízos durante una entrevista en RTP.
Iraízos explicó que el consumo de agua en la ciudad de El Alto superó récords históricos en noviembre por lo que la empresa ejecuta un mayor control del suministro del recurso.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) informó que el consumo de agua potable en La Paz y El Alto superó récords históricos y llegó hasta 270.000 metros cúbicos en noviembre pasado, por lo que es necesario que la población haga un uso eficiente de este recurso.
Iraízos confirmó que el consumo promedio mensual es de 240.000 metros cúbicos día, sin embargo, en noviembre se registró 260.000 metros cúbicos, “un consumo excesivo en la ciudad de El Alto”.
Según los datos de la AAPS, el 5 de noviembre se llegó a un consumo de 260.000 metros cúbicos en un solo día y el 22 de noviembre se superó los 270.000 metros cúbicos.
Señaló que el consumo récord se registró en la ciudad de El Alto, mientras que en la ciudad de La Paz el consumo se mantiene.
Sin embargo, aclaró que La Paz, de 900.000 habitantes, utiliza una mayor cantidad de agua, respecto a la ciudad de El Alto, que tiene 1,1 millones de habitantes.
La empresa optó por ejecutar un mayor control y también a solicitud de los vecinos la empresa podrá verificar las filtraciones en sus hogares.
“A requerimiento del vecino, los técnicos podrán entrar al interior de las casas a revisar las tuberías y cañerías y decirles: esto reparen, si tienen filtraciones”, dijo.
Señaló que toda la ciudadanía debe aportar en el buen uso del agua, el reciclaje del recurso hídrico y el cuidado medio ambiente.
Asimismo, Epsas identificó barrios “enteros” con conexiones clandestinas y gracias a las gestiones de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto y del Distrito 8 los vecinos están en proceso de regularización.

-
Políticahace 4 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 3 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Economiahace 4 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El Tahuichi ratificado como sede de la Final de la Sudamericana
-
Economiahace 3 días
Mi Teleférico operará en su horario habitual de 07h00 a 21h00 el Día del Peatón
-
Economiahace 4 días
Gobernación de La Paz no otorgó licencias a actividades mineras en Viacha
-
Sociedadhace 3 días
Embajada de EEUU entrega a la Gobernación más de 80 equipos de protección para bomberos que luchan contra incendios forestales