Sociedad
Gobierno coordina acciones para precautelar la producción avícola de Bolivia
Asociaciones de productores de pollos parrilleros (engorde), gallinas de postura, incubadoras y granjas de codorniz de los departamentos de Tarija, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz, eligieron ternas, para completar su directiva.

Santa Cruz, 2 de abril 2022
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), organizó en la ciudad de Santa Cruz, una reunión con el sector avicultor de todo el país, con el fin de articular acciones para precautelar la sanidad animal de este sector productivo.

Avicultores de todo el país, se concentraron en la capital cruceña para participar de la primer reunión del Consejo Nacional Avícola (CONA), gestión 2022, a convocatoria del Director General Ejecutivo del SENASAG, Javier Suárez, en calidad de Presidente, con el fin de abordar temas sanitarios inherentes a este sector, además de ajustar el Reglamento General de Sanidad Animal (REGENSA), referido al tema avícola y para reglamentar y conformar su directiva.
Asociaciones de productores de pollos parrilleros (engorde), gallinas de postura, incubadoras y granjas de codorniz de los departamentos de Tarija, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz, eligieron ternas, para completar su directiva.
Fueron elegidos; como Vicepresidente a Rolando Párraga Pinto del departamento de Chuquisaca y como Delegada Representante de Pollos de Engorde a Reina Carrizales del departamento de La Paz, quedando pendiente la designación de los delegados por tipo de producción que serán completados en un plazo de 90 días, en los cuales deberán elaborar propuestas de ajuste a la estructura del CONA y su reglamento de funcionamiento.
Javier Suárez en la oportunidad, dio a conocer que previo al proceso eleccionario, se abordaron temas sensibles para el sector avícola como la revisión del Reglamento General Sanitario (REGENSA) en relación a la distancia que debe existir entre granjas, la necesidad de contar con mayor número de mataderos avícolas.
También se abordó el tema de la aplicación de cambios en la emisión de guías de movimiento animal para mejor control al traslado de aves, el contrabando de huevos y pollitos bebé.
Finalmente, la autoridad remarcó el pedido de continuar con los programas sanitarios que garanticen la erradicación de NewCastle, enfermedad limitante en temas de exportación y en su momento causal de grandes pérdidas económicas para el avicultor.
«Vamos a fortalecer el sistema sanitario y lograr que Bolivia mantenga la condición sanitaria de libre de influenza aviar y declarar al país libre de la enfermedad NewCastle, para ello gestionaremos proyectos que permitan obtener un financiamiento, ya sea externo o interno; así mismo, continuaremos coadyuvando en la lucha contra los productos que ingresan al país de manera ilícita, causando daño a la economía y producción nacional”, sostuvo Suárez.
El CONA es el Consejo de Sanidad Avícola conformado por el gobierno nacional, a través del SENASAG, y el sector productivo que tiene el objetivo de avanzar en programas sanitarios que vayan en beneficio de los avicultores a nivel nacional.
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Políticahace 3 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 2 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Economiahace 2 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 2 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Sociedadhace 2 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia